¿Quién dijo que tenemos que ser iguales?
¿Mantener los mismos intereses?
Si mientras en la cama nos encontremos
y de allí jamás no nos extraviemos,
todo será perfecto.
(Poemario 3: Polimatía, Capítulo VI Cogitabundo Proceder, pág. 108)
¿Quién dijo que tenemos que ser iguales?
¿Mantener los mismos intereses?
Si mientras en la cama nos encontremos
y de allí jamás no nos extraviemos,
todo será perfecto.
(Poemario 3: Polimatía, Capítulo VI Cogitabundo Proceder, pág. 108)
Realidades paralelas,
dimensiones cósmicas desconocidas,
hologramas en papiros estelares;
cartas escritas sobre el océano con arena,
declaraciones pintadas sobre las nubes;
el amor escrito en el cuerpo de tu amada
para el resto es incomprensible, ininteligible;
los que no saben leer la magia del amor,
solo ven locura;
quien ha bebido de tal elixir,
respira poesía.
(Poemario 3: Polimatía, Capítulo VI Cogitabundo Proceder, pág. 106)
Burbujas que rompen en el aire detonan su vacío contenido,
inundan de transparencia la brisa que las trasporta;
un soplido lleva una forma que al final es nada,
como la vida, Seguir leyendo
El silencio interroga de una forma peculiar,
instante único, oportunidad,
quédate cuando nadie lo quiera escuchar;
su voz es especial, envuelve,
sindéresis sindiásmica de propagación pluricelular; Seguir leyendo
Voy a cambiar la estructura de las personas gramaticales.
¿Por qué se corrige cuando se dice primero “yo”?
Si así los tarados la han diseñado,
por lo menos el inconsciente corrige la letra escrita.
El burro siempre va por delante;
cuando se empiece por el “tú” el mundo será mejor.
(Poemario 3: Polimatía, Capítulo 1 Archinoia, pág. 21)
—Profesor…
—Dígame estimado alumno.
—¿Por qué cree que los jóvenes estudian si no les gusta?
—Por la estupidez que se le enseñó a este país: la famosa “movilidad
social”.
—Ah verdad, todos pretenden ser algo en la vida o ser más que sus
padres. Seguir leyendo
—¿Pololeas?
—No.
—¿Quieres pololear conmigo?
—¿Qué me ofreces?
—No tengo muchas cosas; en realidad nada (responde muy triste).
—Por qué te amargas, siempre te busqué ¿dónde estabas?
—Pero si no tengo nada. Seguir leyendo
Circulo universal de pasión,
sentimiento sempiterno de amor.
Locura sicodélica de multitudes,
eclipse solar en pasto o tierra;
en sociedad pobre u opulenta
se aclama de la misma manera:
con botella o garrafa, Seguir leyendo
Cuestionado atributo,
tu contraparte que te tilda como débil.
Fútil consigna de esmero materno,
hogareño, de sacrifico laboral;
cual luz y agua para la más agraciada
y reluciente orquídea,
un milagro conceden tus entrañas:
dan vida.
¿Cuándo el alumno deja de ser pupilo
y supera al maestro?
¿Qué le da la esencia al maestro?
¿Pararse al frente?
© 2025 Ismael Jesús
Tema por Anders Noren — Arriba ↑